Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Empresa boliviana inaugura línea de producción de diésel en Paraguay
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia: Alertan que el lago Titicaca se está convirtiendo en el ‘basurero más grande y alto del mundo’
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Capitulo 3- El poder bajo negociación: el futuro de Nicolás Maduro y las negociaciones con Estados Unidos
    By Ilibis Reyes Ortega
    FICOS SHOW regresa a La Paz, con su aclamada puesta en escena: EL CANDIDATO
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    PRESENTACIÓN DE TERE IA: INNOVADOR AGENTE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA FERIA RED TP HUASCO
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Ecuador se pronuncia tras investigación por irregularidades en examen de residencias médicas en Argentina
    By Madeleinne Vitteri
    El Dalai Lama y su sucesor: ¿Un desafío directo al poder de China?
    By ComunicAr Noticias
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    Empresa boliviana inaugura línea de producción de diésel en Paraguay
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia: Alertan que el lago Titicaca se está convirtiendo en el ‘basurero más grande y alto del mundo’
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tensión en la frontera: Colombia y Venezuela refuerzan su presencia militar con más de 40.000 efectivos
    By Ilibis Reyes Ortega
    FICOS SHOW regresa a La Paz, con su aclamada puesta en escena: EL CANDIDATO
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    PRESENTACIÓN DE TERE IA: INNOVADOR AGENTE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA FERIA RED TP HUASCO
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
    Asesinan a Charlie Kirk en Utah: el gobernador denuncia un “asesinato político”
    By Ilibis Reyes Ortega
    Tragedia en Atlacomulco: 10 muertos y más de 50 heridos tras choque de autobús con tren de carga
    By Ilibis Reyes Ortega
    GAT Expo CDMX 2025 será el escenario de la primera Cumbre de Asociaciones del juego en Latinoamérica
    By Cristina Callejas Campo
    Trump recrudece sanciones contra Cuba: nuevas medidas y la respuesta de La Habana
    By ComunicAr Noticias
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
  • Deportes
    DeportesShow More
    Graves incidentes en Independiente vs Universidad de Chile empañan el fútbol argentino
    By Ilibis Reyes Ortega
    Graves incidentes en Argentina afectan a hinchas chilenos y sancionan a Independiente y Universidad de Chile
    By Ilibis Reyes Ortega
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Venezuela > Urnas bajo sombra: Capítulo 3. Oposición y gobierno frente al evento electoral en Venezuela
Venezuela

Urnas bajo sombra: Capítulo 3. Oposición y gobierno frente al evento electoral en Venezuela

Ilibis Reyes Ortega
Last updated: agosto 12, 2025 10:18 pm
By Ilibis Reyes Ortega
Share
6 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:4 Minutos, 13 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Un análisis detallado del proceso electoral venezolano con testimonios, datos, denuncias de irregularidades, el papel del CNE, observadores internacionales, actores nacionales e internacionales, y el TSJ, en el marco de la serie Urnas bajo sombra.

Urnas bajo la sombra . Foto A24.

En Venezuela, las elecciones de 2024 se convirtieron en un escenario decisivo donde la oposición y el gobierno midieron fuerzas no solo en las urnas, sino también en la organización previa, las estrategias de movilización y la gestión de la narrativa electoral.

Contents
CompartirUn análisis detallado del proceso electoral venezolano con testimonios, datos, denuncias de irregularidades, el papel del CNE, observadores internacionales, actores nacionales e internacionales, y el TSJ, en el marco de la serie Urnas bajo sombra.Estrategias y organización previaIrregularidades en los centros de votaciónLa actuación ciudadanaActores internacionales y su influenciaEl papel del CNE (Consejo Nacional Electoral)Observadores internacionales y denuncias de opacidadReacciones del gobierno y la oposiciónPapel del TSJ en la verificación de actasAcerca del AutorIlibis Reyes Ortega

Este análisis detalla cómo se prepararon ambos bandos, las irregularidades reportadas, la actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE), el papel de los observadores internacionales, la reacción de los actores políticos y la intervención del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en un proceso que sigue generando debate dentro y fuera del país.

Estrategias y organización previa

La oposición conformó una plataforma unitaria que buscó capitalizar el descontento social, organizando actos masivos en zonas urbanas y rurales, así como campañas puerta a puerta. La prioridad fue asegurar testigos en la mayor cantidad de mesas electorales posibles y coordinar un sistema de verificación ciudadana del voto.

Irregularidades en los centros de votación

Durante la jornada, organizaciones nacionales como el Observatorio Electoral Venezolano y ONG internacionales documentaron fallas en el funcionamiento de algunas mesas, retrasos en la apertura, presencia de puntos de control político cercanos a los centros y denuncias de presiones a votantes beneficiarios de programas sociales.

Estas prácticas, según los reportes, influyeron en el comportamiento electoral de ciertos sectores, generando temor y reduciendo la disposición de algunos ciudadanos a ejercer su derecho al voto.En palabras de la ONG Provea: “La coacción y el amedrentamiento en varios centros fueron determinantes para inhibir la participación libre de los electores” (Informe especial, 2024).

La actuación ciudadana

A pesar de las irregularidades, miles de ciudadanos participaron activamente, ya sea votando, ejerciendo labores como testigos de mesa o denunciando incidentes a través de redes sociales. Hubo también reportes de vecinos que escoltaron urnas y actas para garantizar su llegada a los centros de totalización. Movimientos cívicos destacaron que la vigilancia popular fue clave para evitar mayores irregularidades.

Actores internacionales y su influencia

la reacción internacional estuvo dividida en dos bloques. Aliados del gobierno como Cuba, Rusia, China, Nicaragua y Serbia legitimaron el resultado y, en algunos casos, brindaron apoyo técnico y de seguridad, destacando la presencia de asesores cubanos en inteligencia.

En contraste, Estados Unidos, la Unión Europea, la OEA y varios gobiernos latinoamericanos denunciaron irregularidades, desconocieron el resultado y promovieron sanciones, exigiendo auditorías y la publicación de las actas.

Esta confrontación internacional no solo marcó la imagen externa del proceso, sino que también reforzó las posiciones internas: el gobierno se afianzó con el respaldo de sus socios, mientras la oposición encontró apoyo para sostener sus denuncias de falta de garantías

El papel del CNE (Consejo Nacional Electoral)

Gobiernos afines al oficialismo, como Cuba, Nicaragua y Bolivia, enviaron mensajes de respaldo y reconocimiento inmediato a los resultados preliminares, mientras que países críticos, como Estados Unidos, Canadá y miembros de la Unión Europea, señalaron preocupaciones por la falta de garantías. El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores declaró: “El proceso electoral en Venezuela no cumplió con estándares mínimos de transparencia” (Declaración oficial, 2024).

Emitió tres boletines oficiales en las primeras 24 horas posteriores al cierre de mesas, informando sobre el avance del conteo de votos y denunciando un intento de hackeo al sistema de totalización. Sin embargo, se registraron irregularidades en la transmisión de datos y en el conteo preliminar, lo que generó dudas sobre la veracidad de los resultados. Según el tercer boletín, el CNE favoreció al candidato oficialista con 6.950.000 votos frente a 5.400.000 de su principal contendor, cifras cuestionadas por la oposición.

Observadores internacionales y denuncias de opacidad

Las misiones de observación electoral enviadas por la Unión Europea y el Centro Carter reportaron limitaciones de acceso a algunos centros y falta de transparencia en el proceso de totalización. El informe preliminar del Centro Carter concluyó que “el entorno electoral estuvo marcado por un control institucional desequilibrado” (Informe, 2024).

Reacciones del gobierno y la oposición

El presidente Nicolás Maduro celebró la victoria afirmando: “El pueblo habló y ratificó la revolución bolivariana” (VTV, 2024). En contraste, la líder opositora María Corina Machado denunció: “Estos resultados no reflejan la voluntad popular y son producto de un proceso viciado” (Rueda de prensa, 2024). Ambos bandos llamaron a sus seguidores a mantenerse movilizados, aunque por razones opuestas.

Papel del TSJ en la verificación de actas

El Tribunal Supremo de Justicia recibió recursos de impugnación por parte de partidos opositores, solicitando la revisión de actas y la verificación independiente de los resultados. La Sala Electoral respondió que “no existían elementos suficientes para declarar la nulidad del proceso” (Sentencia N.º 45, 2024), decisión que fue interpretada por sectores críticos como una validación automática del CNE.

Urnas bajo sombra te ofrece las claves, los datos y las voces que explican lo que pasó. Tú decides qué pensar y cómo interpretar el futuro electoral de Venezuela…..

Acerca del Autor

Ilibis Reyes Ortega

Soy Ilibis Reyes, periodista apasionada por contar historias que importan. Mi trabajo se centra en noticias internacionales, conflictos globales y tendencias sociales, creando contenido en múltiples formatos: desde reportajes escritos hasta videos para TikTok y Reels. Me motiva hacer periodismo que informe, genere debate y conecte con la gente, combinando análisis profundo con narrativas atractivas.
[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
TAGGED:Crisiselecciones 2024GobiernoOposiciónurnas bajo sombraVENEZUELA
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
By Ilibis Reyes Ortega
Soy Ilibis Reyes, periodista apasionada por contar historias que importan. Mi trabajo se centra en noticias internacionales, conflictos globales y tendencias sociales, creando contenido en múltiples formatos: desde reportajes escritos hasta videos para TikTok y Reels. Me motiva hacer periodismo que informe, genere debate y conecte con la gente, combinando análisis profundo con narrativas atractivas.
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Corrupción

EE.UU. pagó más de 4 millones de euros a El Salvador por detener a miembros del Tren de Aragua deportados

By Ilibis Reyes Ortega
Venezuela

Maduro adelanta la Navidad 2025: luces encendidas, bolsillos vacíos y gaitas sonando

By Ilibis Reyes Ortega
Actualidad

Capitulo 3- El poder bajo negociación: el futuro de Nicolás Maduro y las negociaciones con Estados Unidos

By Ilibis Reyes Ortega

Capitulo 1 Poder bajo Negociación: La carta secreta de Washington: EE.UU. podría ofrecer inmunidad a Maduro

By Ilibis Reyes Ortega
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?