Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de Privacidad y Términos de Uso.
Accept
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
    By Mario Andrés Aguirre Villarroel
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Muere el Papa Francisco: El Vaticano inicia el protocolo para elegir a su sucesor tras la partida del primer pontífice latinoamericano
    By Madeleinne Vitteri
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Sociedad
    SociedadShow More
    Uruguay: barriendo para abajo de la alfombra
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: Montevideo, que linda te veo
    By Emilio Soto Espíndola
    Experto de ONU sobre derechos humanos en Haití está “alarmado” por la situación del país
    By Erik Antonio Guerrero Caraballo
    Uruguay: un río desbordado de memoria
    By Emilio Soto Espíndola
    Uruguay: crónica de una vil matanza
    By Emilio Soto Espíndola
  • Sudamerica
    SudamericaShow More
    ‘La tortuosa carrera del litio’: el documental que muestra a Bolivia rezagada en industrialización e inexistente en el mercado internacional.
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Tribunal Ambiental ordenó protección del jaguar y su hábitat
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Javier Milei: «Modelo socialista de Bolivia llegó a su límite»
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Diez mujeres bolivianas ganan concurso mundial
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Bolivia penúltimo de Sudamérica en el ránking de la felicidad sólo por encima de Venezuela
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
  • Centroamerica
    CentroamericaShow More
    Honduras: Rescatan a 13 personas secuestradas tras meses de cautiverio
    By Madeleinne Vitteri
    El Salvador y EE.UU. alcanzan acuerdos ‘sin precedentes’ en materia migratoria, seguridad y energía nuclear
    By Madeleinne Vitteri
    Guatemala: Se reúnen Presidentes de los 3 Altos Organismos de Estado
    By ComunicAr Noticias
    Bukele anticipa flexibilización del régimen de excepción en El Salvador
    By Madeleinne Vitteri
    La Marina Nacional de El Salvador incauta dos toneladas de cocaína valoradas en 50 millones de dólares
    By Madeleinne Vitteri
  • Norteamerica
    NorteamericaShow More
     El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México
    By Madeleinne Vitteri
    Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas
    By Madeleinne Vitteri
    Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos
    By Madeleinne Vitteri
    Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
    By Madeleinne Vitteri
    República Dominicana: Destituido Ministro de Integración de Políticas Regionales por mostrar apoyo a Maduro
    By Ilibis Reyes Ortega
  • Deportes
    DeportesShow More
    Patricia Bullrich Rechaza participar en el campeonato sudamericano sub20
    By Ilibis Reyes Ortega
    Equipo recién ascendido es campeón en el fútbol de Bolivia
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Fallece a los 76 años OJ Simpson, el polémico exjugador de fútbol americano
    By Madeleinne Vitteri
    Medios argentinos hablan de «odisea» de Boca Juniors para llegar a Bolivia por copa Sudamericana
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
    Marcelo Martins Moreno anuncia su retiro de la selección boliviana de fútbol
    By Erick Saúl Vargas Aramayo
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias LatamComunicAr Noticias Latam
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Search
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Sudamerica
  • Centroamerica
  • Norteamerica
  • Deportes
Follow US
ComunicAr Noticias Latam > Blog > Norteamerica > Estados Unidos > El presidente de EEUU no anunció millones de dosis de una supuesta vacuna contra el coronavirus
El MundoEstados UnidosNorteamerica

El presidente de EEUU no anunció millones de dosis de una supuesta vacuna contra el coronavirus

José Julián Rodríguez Fernández
Last updated: agosto 18, 2020 10:52 pm
By José Julián Rodríguez Fernández
Share
8 Min Read
SHARE
0 0
Tiempo de Lectura:11 Minutos, 36 Segundos

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Una noticia falsa circula a través de Facebook y Whatsapp en la que expresa que el gobierno de los Estados Unidos comercializará la vacuna contra el COVID-19, desarrollada supuestamente por la compañía Roche. 

Contents
CompartirAcerca del AutorJosé Julián Rodríguez Fernández

En lo transcurrido del año se han hecho virales noticias falsas con respecto a la vacuna del COVID-19 y es que en su mayoría estas son creadas únicamente con el objetivo de desinformar a las personas. Una de las noticias falsas que ronda a través de las redes sociales es una publicación en Facebook realizada el pasado 5 de abril de 2020, la cual ha sido compartida más de 2.300 veces “¡una gran noticia! Vacuna contra el coronavirus lista. Capaz de curar al paciente dentro de las 3 horas posteriores a la inyección. Felicitaciones a los científicos estadounidenses”. Adicionalmente, el texto menciona también que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “anunció que Roche Medical Company lanzará la vacuna el próximo domingo, ¡y millones de dosis están listas!”.

Según AFP, este texto llegó al servicio de Whatsapp de la agencia como una cadena de mensajería, también se menciona que la supuesta vacuna fue creada por un biólogo francés llamado Didier Raoult, quien realizó una investigación con dosis de hidroxicloroquina mezclada con azitromicina en 24 pacientes y que “en 4 días el 75 % de los pacientes eliminaron 100 % del virus y el resto simplemente quedaron rastros que se eliminarían a través del sistema inmune”.

Versiones similares circulan desde el pasado 26 de marzo en Facebook, que fueron compartidas aproximadamente 1.400 veces en total. También, circuló en Twitter, pero no alcanzó a ser viral.

Noticia falsa sobre millones de dosis de la vacuna, desarrollada supuestamente por Roche.
Foto: AFP.

Esta noticia es falsa. El texto fue armado con fragmentos de una publicación sobre la creación de una vacuna en Estados Unidos, que se hizo viral en el mes de marzo, aseguró la AFP. Cabe aclarar que hasta la fecha el único país que ha desarrollado la vacuna contra el coronavirus ha sido Rusia, anunciada por el presidente, Vladimir Putin.

¿Roche creó una vacuna contra el COVID-19?

El pasado 13 de marzo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump dio una conferencia de prensa junto a los integrantes de la comisión especial de la Casa Blanca sobre el Coronavirus. Allí estuvo presente Matt sause, director de Roche en Norteamérica, empresa que se dedica a la industria farmacéutica.

Durante el discurso, Trump agradeció a la empresa, pero no por haber desarrollado la vacuna, sino por la creación de test de diagnóstico de Coronavirus que fueron aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

“Utilizando autorizaciones federales de emergencia, la FDA aprobó un nuevo test para el virus. Lo hicimos unas horas después de recibir la solicitud de Roche, un proceso que normalmente llevaría semanas. Por lo tanto, esperamos que hasta medio millón de pruebas adicionales estén disponibles a principios de la próxima semana. Anunciaremos las ubicaciones por la noche”, afirmó Donald Trump ese día.

Matt Sause, @Roche: "We want to thank the FDA for their rapid approval of our Coronavirus test. We really appreciate the partnership with the CDC and the FDA to get that to market as fast as possible." pic.twitter.com/qtTLm93meT

— The White House 45 Archived (@WhiteHouse45) March 16, 2020

Entonces, ¿la vacuna se creó en Francia?

Didier Raoult, microbiólogo de origen francés y director del Instituto Mediterráneo de Infecciones en Marsella, afirmó en febrero a la AFP  que un tratamiento con cloroquina, un fármaco utilizado habitualmente para tratar la malaria, era eficaz para combatir el COVID-19.

“Esta infección es quizá la más simple y la más barata de curar de todas las infecciones virales”, afirmó en esa ocasión al comentar una investigación publicada por un grupo de médicos chinos que se basaron en un ensayo realizado en diez hospitales del país.

El 17 de marzo, el equipo de Raoult comunicó que se realizaron pruebas de 24 pacientes tratados con hidroxicloroquina indicando que el 75 % de ellos no tenía el virus al cabo de  seis días. En algunos casos, también se administró a los pacientes el antibiótico azitromicina.

Luego de un nuevo estudio con aproximadamente 80 pacientes anunciado el pasado 29 de marzo, Raoult anunció: “Confirmamos la eficacia de la hidroxicloroquina asociada a la azitromicina en el tratamiento del COVID-19”.

Pero el estudio no incluye ningún grupo de control (o grupo testigo, o sea, pacientes a los que no se les administra el tratamiento en estudio sino un placebo) y por ello, sus críticos consideran que es imposible establecer una similitud para establecer si es el tratamiento el causante de la mejoría.

“Sigue a 80 pacientes con síntomas bastante leves. La mayoría de los pacientes se recupera de la COVID-19 con o sin tratamiento de hidroxicloroquina y azitromicina”, explicó el profesor de la University College de Londres Francois Balloux, a través de Twitter.

El pasado 10 de abril, el equipo de Raoult publicó un nuevo estudio, el cual fue presentado al presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien sorpresivamente visitó el instituto. La investigación contaba con el análisis a 10161 pacientes que dieron positivo por Coronavirus. Nueve de cada diez presentaban una carga viral nula al cabo de 10 días de tratamiento.

En este caso, Arnaud Fontanet, epidemiólogo del instituto Pasteur y miembro del consejo científico sobre el Coronavirus de Francia, aseguró que “en ausencia de un equipo comparativo” que recibiera un placebo, “es extremadamente difícil saber si el tratamiento es o no eficaz”. A su vez, la Agencia Francesa del Medicamento advirtió que los pacientes tratados con hidroxicloroquina estaban desarrollando efectos secundarios de naturaleza cardiaca. 

El 22 de abril se publicó un estudio financiero por el gobierno de Estados Unidos en el que se aseguraba que el tratamiento con hidroxicloroquina realizado a veteranos militares estadounidenses no mostró ningún beneficio contra el Coronavirus sobre la atención estándar, y se asoció con más muertes. Además, un grupo de expertos representantes de los Institutos de salud, organizaciones profesionales de médicos, universidades, centros hospitalarios y agencias federales de Estados Unidos rechazaron el uso del fármaco para tratar el COVID-19, que hasta el momento lleva 773.000 muertos a nivel mundial.

“La cloroquina y la hidroxicloroquina pueden causar efectos secundarios graves y que el producto no puede ser utilizado “fuera de los hospitales o de las pruebas clínicas, en razón de los desajustes de ritmo cardíaco”, alertaron la FDA y la agencia de Salud Pública de Canadá el pasado 26 de abril.

Acerca del Autor

José Julián Rodríguez Fernández

[email protected]
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
TAGGED:Covid-19EEUUNoticiafalsaRusia
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Testing Comments (Paginated)

This post test nested and paginated comments. Proin pretium, leo ac pellentesque…

Corte Penal Internacional: Cerca de decidir si caso Venezuela pasa a siguiente fase

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional informó que el caso Venezuela…

Coronavirus en Ecuador: El primer caso de la variante Brasileña es detectado en Zamora

Los directores, médicos y personal administrativo del hospital del IESS están preocupados…

Uruguay: 21 días con récord de muertes por Covid-19.

Uruguay cumplió  ayer 21 días consecutivos colocado en la cima de países…

La final más atípica de la historia

Quedará en la historia, como así también este Bayern Munich campeón en…

Alemania alarga confinamiento por tercera ola de covid

Alemania da marcha atrás con el levantamiento de restricciones por la pandemia…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Mexico

 El Caso de Teuchitlán: Un campo de exterminio que conmociona a México

By Madeleinne Vitteri
Politica

Estados Unidos: Trump recurre a Ley de 1798 para acelerar deportaciones masivas

By Madeleinne Vitteri
Economia

Cuba en tinieblas: Más de la mitad del país sufrirá apagones simultáneos

By Madeleinne Vitteri
Internacional

Rusia rechaza iniciativa europea sobre Ucrania: «Financiar al Ejército ucraniano no es un plan de paz»

By Madeleinne Vitteri
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
Compañia
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
More Info

La Agencia de Noticias

ComunicAr Noticias es un medio de comunicacion, perteneciente a CnAr Latam, con información de Contenido de noticias en general,y toda la actividad mundial.

[mc4wp_form]

Nuestra Comunidad

ComunicAr Noticias una realizacion de Cnar Latam 2024. Powered by MS Interactiva

adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio es un sitio respaldado por publicidad. Por favor, incluya en la lista blanca para apoyar nuestro sitio.
Okay, I'll Whitelist
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?